Entrevista a Gloria
- Nerea
- 13 jul 2017
- 6 Min. de lectura
Abrimos nueva sección! Entrevistas a personas que estan operadas y a las que no.
La primera entrevista, se la he hecho a Gloria, mi compañera de trabajo.
1. ¿Qué tipo de cirugía llevas? Sleeve 2. ¿Cuánto tiempo hace que estas operada? 17 meses 3. ¿En qué hospital? En el Vall hebron en Barcelona
4. ¿Estas ya en tu peso o te falta? Me falta, me falta, no se te decir cuánto exactamente 5. ¿Cómo fueron los primeros días? ¿Y ahora? La intervención se complicó y salí del hospital a los 6 días, fue un poco complicado, estaba mucho más débil de lo que esperaba, comer me suponía un esfuerzo y beber era una odisea, pero bueno me preparaba mi comida y bebida y salía con un los tapers y las comidas, la primera comida con amigos a la que fui no hacía ni 10 días que había salido del Hospital. Ahora sigo llevando siempre la botella de agua, planeo según donde vaya a ir por si necesitaré merienda, por ejemplo o no. Sigo con días puntuales que estoy muy débil y floja, como más cantidad, pero ahora hago vida normal, controlo las horas eso sí pero ya lo tengo muy integrado y no me supone nada.
6. ¿En qué ha cambiado tu vida? En muuucho! el cambio lo empecé a hacer antes de operarme mientras estaba en proceso, no quería sentir como que mi vida antes de la operación fuera menos importante por el hecho de estar como estaba, me propuse empezar a hacer cosas de esas que posponemos y retos antes de operarme. Ha cambiado muchísimo ahora me encanta sentarme en las terrazas de los bares, antes era una pesadilla además de que literal y fisicamente era muy doloroso porque no cabía. He ganado en autosuficiencia, independencia, seguridad, libertad me siento más libre, de las opiniones de los demás y de los mismos prejuicios que tenía yo sobre las capacidades de las personas con sobrepeso, que eran las mías. El año pasado después de operada decidí que iba a ser el verano de atreverse con aquellas cosas que quería pero que me daban miedo y no me atrevía, por ejemplo teñirme el pelo de gris, llevar un vestido con rajas laterales enseñando algo de pierna y al final no fue tan grave, al revés! molan!
7. ¿Te ha supuesto un gran esfuerzo o por el contrario lo has vivido como “fácil”? No lo he vivido como un gran esfuerzo, la verdad pero tampoco ha sido fácil, he tenido daños colaterales de la operación que a veces han sido difíciles de llevar y a la gente de alrededor le cuesta entender los cambios que hacemos a la hora de comer, que no podamos comer y beber a la vez, las cantidades, los refrescos, pero bueno acabo por ignorarlos y ya está. Está siendo más como un aprendizaje que una lucha o un gran esfuerzo.
8. Muchas personas dicen que la operaciones el camino fácil para perder peso, ¿qué opinas de esa creencia? No lo es, aunque reconozco que alguna vez se me ha pasado por la cabeza y mi futuro marido en seguida me dice; ¡¿Tas tonta?! ¿Fácil el qué? ¿Los días de más en el hospital? ¿Pincharte cada mes? Hemos tenido esa conversación alguna vez.
Es una intervención que te abren el cuerpo y te sacan parte de un órgano importante, con su recuperación posteriormente no es la pastillita azul de matrix, esa ya la probamos y tampoco funcionó, verdad? Me han dicho muchas cosas pero esa creo que no me la han dicho nunca. El tema del peso creo que es muy complejo, a todos nos dicen que alguien es anoréxico o bulímico y entendemos que es una enfermedad, pero lo mismo en el otro extremo que es la obesidad se entiende como simplemente un vago que le gusta comer, cuando nada más lejos de la realidad. Hace muy poquito tiempo supe que existen 2 vertientes de bulimia, la bulimia con compensación, quienes vomitan y bulimia sin compensación, no vomitan, se lo quedan todo y engordan, claro. Saber esto cambio mucho mi modo de pensar y me hizo sentir mejor. Es que no es tan sencillo, No es sólo un “cortar y pegar” en el estómago y ale a perder, igual en algunos casos sí pero otros tantos, es el aprender, mantenerse una vez llegues al peso, es la parte emocional y psicológica que es tan o más importante que el “cortar y pegar”.
9. ¿Cómo es tu alimentación ahora? Totalmente diferente a como era antes, si alguien me hubiera dicho hace 2 años que estaría comiendo como lo hago ahora, me hubiera reído muchísisisisimo. Le he cogido manía a la carne roja, no como ternera, ni cordero, ni cerdo, jamón sí, poco más, sigo comiendo pollo, huevos y queso, pescado no me gusta casi, así que apenas. Los médicos y enfermeras lo saben y se ve que es bastante normal, me preguntaron si lo controlaba con otros alimentos y como los análisis van bien, no hay problema con eso.
Me he reconciliado con alimentos que antes no me gustaban y he descubierto otros. Ya no puedo sobrevivir a base de pasta, ahora a penas como, de hecho. Con una ensalada (de las que yo me hago) soy más feliz. Los frutos secos ahora son mis amigos y no me salto ni una comida. Si sé que voy a ir fuera a comer y preveo que el tema se puede alargar hasta la siguiente comida me llevo algo para merendar en el bolso. Lo he tomado como costumbre y lo tengo muy interiorizado el llevar algo y una botella de agua, así también me obligo a beber. Miro mucho más lo que como y ahora sí me preocupan las cantidades. 10. Sabemos que este tipo de operaciones tiene algunos efectos secundarios, ¿has sufrido alguno de ellos? Sí, en el postoperatorio, tuve hemorragia, una pequeña infección, me tuvieron que hacer 2 transfusiones de sangre. Me tengo que pinchar la b12 y tomar vitamina D todos los meses. Me han salido una piedra en la vesícula que me tienen que quitar. Debilidad y flojera bastante fuerte y mareos a diario incluso llegar a perder el conocimiento me ha pasado en varias ocasiones, según me dice es Hipotensión ortostática, me pasa cuando estoy sentada, ahora me pasa menos que el año pasado pero me sigue pasando. Por esto también tengo una cicatriz en la frente de una de las veces que perdí el conocimiento.
11. Después de haber perdido tantos kilos, ¿tu piel ha sufrido las consecuencias? Y tanto!! En todas partes, es terrible! todo esta pellejudo y caído, estrías no me han salido pero lo tengo todo caído. 12. Sabes que hay cirugías reconstructivas, ¿tienes alguna hecha o estás pensando en hacértela? Todavía no me he hecho ninguna pero sí me las haré, de brazos, pecho, abdomen y piernas, prefiero las cicatrices a esto, la marca se va a ver igual, es valorar lo menos malo, prefiero cicatriz. 13. ¿Ha cambiado tu forma de ver la vida? Pues contestando a la pregunta me he dado cuenta que sí, antes era como si lo pusiera todo en pausa, todo tenía que esperar, en muchas cosas porque físicamente no podía hacerlas. Ahora no es todo lo contrario me falta el tiempo de hacer las cosas, viajes...
14. El éxito de toda dieta, reside en una alimentación equilibrada y deporte, ¿practicas deporte? ¿Qué tipo realizas y cuánto tiempo? No, sé que debería, quiero hacerlo, pero entre la vagancia, que me duele el costado por la vesícula y que según como, me da miedo marearme y caerme al bajarme de alguna máquina de cardio que sea algo más intenso, intento andar pero poco más. 15. Para finalizar, ¿podrías mandarles un mensaje a todas aquellas personas que están en el proceso o bien tienen dudas de operarse? Para mí si me dijeran que iba la operación se iba a complicar y que iba a a pasar por todo lo que he pasado, firmaría sin duda. Fue la mejor decisión que pude tomar. Les animaría a que lo hicieran pero también que no lo hagan por nadie ni que se dejen convencer que sea una decisión propia y estén convencid@s que no se dejen influir porque si no si que el postoperatorio y el proceso puede ser muy duro. Tampoco hay que autopresionarse cada uno tiene su momento.
Gloria, yo queria darte las gracias por haber colaborado en este proyecto y por compartir conmigo esas horas en la oficina.
Commenti